Museo Internacional de la Gaita

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 182 960985 182 963

Palabras clave

Museo Internacional de la Gaita | Patrimonio cultural | Museos | Museos | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Multimedia

Galería fotográfica

Formulario de contacto

Descripción

Localización: El Museo de la Gaita, cuya titularidad y gestión corresponde a la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, se abrió en el año 1965, en una sala del Antiguo Instituto Jovellanos, con la intención de mostrar las diferentes familias de este instrumento y su evolución en el tiempo y en el espacio. En 1975 se traslada la colección de gaitas al Museo del Pueblo de Asturias y se aloja en la Casa de los González de la Vega. Este edificio, trasladado en 1970 al Museo, fue construido en 1757, como hogar de la familia González de la Vega, junto a la iglesia parroquial de Serín (Gijón). Tiene elementos característicos de la arquitectura civil asturiana del siglo XVIII, como el gran corredor entre dos cuerpos de la fachada principal. La casona tenía una capilla que daba al portal de entrada.

Acceso: La ciudad de Gijón cuenta con estación conjunta de las compañías estatales ferroviarias RENFE y FEVE, estación de la empresa de autobuses ALSA, etc. Por carretera, su principal vía de comunicación con Oviedo —capital del Principado de Asturias, de la que dista 30 km— es la autopista A-66, conocida como la Y, que une los tres grandes núcleos urbanos asturianos: Oviedo, Gijón y Avilés. Autobuses urbanos: líneas 1 y 10.

Descripción: Está dentro del complejo etnográfico Pueblo de Asturias. Creado en 1966. Construcción rural adecuada para tal fin, con un sugerente montaje para la presentación de esta curiosa colección de cornamusas procedentes de muchos países de Europa y Asia. El Museo de la Gaita lo fundó el Ayuntamiento gijonés en 1966, partiendo de una propuesta del entonces concejal Daniel Palacio. En un primer momento se instaló en una sala del antiguo Instituto Jovellanos con la función de enseñar las diferentes familias de este instrumento y su expansión en el tiempo y en el espacio. Sus fondos eran mínimos: una docena de instrumentos, aproximadamente, y una colección de fotografías. En 1973 es nombrado conservador del museo Rafael Meré, quien comienza a ampliar la colección. En 1975, la colección es llevada al Pabellón Municipal de la Feria de Muestras, y luego, a la casa de los Valdés en el Pueblo de Asturias En 1979, Luis Argüelles, entonces director del Pueblo de Asturias, decide trasladar los instrumentos y resto de los fondos a la casa de los González de la Vega, donde se han asentado definitivamente. Este edificio, trasladado en 1970 al museo, «lo mandó hacer el señor don Antonio González de la Bega» en 1757, para solar de su familia, al lado de la iglesia parroquial de Serín (Gijón); presenta elementos característicos de la arquitectura civil asturiana del siglo XVIII, como el amplio corredor entre dos cuerpos de la fachada principal. La casa tenía una capilla que daba al portal de entrada. El Museo de la Gaita, que ha visto incrementarse sus fondos considerablemente en los últimos años, presenta una exposición permanente de gaitas procedentes de todas las áreas geográficas que utilizan o han utilizado este instrumento: norte de Africa, Europa oriental y central y, especialmente, Francia, Reino Unido y Península Ibérica (Asturias, Galicia, Aragón, Mallorca, Tras-os-Montes). La visita al museo cuenta con el apoyo de un programa informático que controla la luz y el sonido, guiando al visitante mediante la palabra y la música. La gaita asturiana es objeto de una sala en la que se explica su historia y el papel que desempeñó en la sociedad tradicional. Pueden admirarse gaitas construidas desde fines del siglo XIX por artesanos como Manuel Alvarez, Cogollu, Antonio Solares, Sebroyu, Marcelo del Fresno, etc. La exposición permanente concluye con una sala dedicada a los restantes instrumentos de la tradición musical asturiana, desde los más sencillos, hechos por los propios músicos, hasta los sonadores y reproductores mecánicos popularizados a fines del siglo XIX (organillo, gramófono, etc.). La sala polivalente, ubicada en la planta baja del museo, alberga exposiciones temporales y otros actos relacionados con el mundo de la música tradicional, como conciertos, simposios y conferencias. El actual director del museo es Juan Alfonso Fernández García, especialista universitario en Educación de Adultos, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, gaitero y zanfonista y colaborador de diversos grupos de música tradicional y colectivos de investigación etnográfica.

Fuente: Museo de la Gaita.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Las playas de Asturias son auténticos paraísos naturales que combinan paisajes impresionantes con una tranquilidad y autenticidad difícil de encontrar en otros destinos turísticos. Ya sea para relajarse en la arena, practicar deportes acuáticos o simplemente admirar la belleza del entorno, Asturias ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan desconectar en un entorno incomparable.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Museos

Tipo: Museos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Paseo Dr. Fleming

Código postal: 33203

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Dirección

Dirección postal: 33203 › Paseo Dr. Fleming • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas