Ruta prehistórica de la zona central

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Ruta prehistórica de la zona central | Turismo activo | Rutas en Asturias | Rutas culturales | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta de la Prehistoria»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Gijón, siendo el final en Oviedo
  • Dificultad: Baja
  • Itinerario (en coche): Gijón (capital del concejo de Gijón), El Valle (Carreño), San Román (Candamo), Oviedo (capital del concejo de Oviedo).

Descripción de la ruta

La presencia humana en Asturias se remonta a unos 100.000 años, en el Paleolítico Inferior.

Desde entonces, la Prehistoria ha venido desarrollando diversos horizontes culturales en los que las tecnologías, unidas a los cambios climáticos, al paisaje vegetal y a la diversidad faunística, fueron generando, a su vez, una serie de ideologías, mitos y creencias que fue impregnando todos esos milenios hasta llegar a nuestros días, mediante los bellos testimonios de pinturas y grabados de tantas cuevas y abrigos.

Junto a esas expresiones plásticas, existen otros vestigios muebles, valiosos ejemplares que se pueden contemplar en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo.

De los 35.000 a los 9.000 años, coincidiendo con el Paleolítico Superior, puede decirse que es el periodo más fecundo en arte parietal; como es el caso de las cuevas de Candamo, Tito Bustillo, el Buxu, el Pindal, Llonín, etc...

De los 9.000 a los 4.000 años, se desarrollará un proceso de sedentarización, compartido con una economía de la caza, en que nuevos factores mítico-religiosos se harán presentes.

Es el periodo de los grandes campos tumulares o de enterramientos; se han reconocido cerca de 700 túmulos por toda Asturias.

Necrópolis en las que cada túmulo encierra una sepultura dentro de una construcción dolménica; como, por ejemplo, el dolmen de Merillés, en Tineo; los de Monte Areo, en Carreño; o el de la ermita de la Santa Cruz, en Cangas de Onís.

A partir del año 2000 aproximadamente, y hasta el siglo anterior a Cristo, y coincidiendo con el horizonte cultural de la Edad del Bronce, las explotaciones mineras constituyen una de las actividades más importantes que dejó en Asturias numerosos testimonios.

En cuanto a la cultura castreña, perteneciente ya a la Edad del Hierro, cabe señalar que es el resultado de un periodo belicoso y, por lo tanto, cargado de inseguridad.

Circunstancia que obligó a la creación de estos poblados fortificados de los que, sólo en Asturias, se han reconocido más de doscientos cincuenta, hasta hoy.

GIJÓN

En las inmediaciones de Gijón, en dirección a Avilés, al final de La Calzada, a la derecha (existe indicador), llegamos al Castro de la Campa de Torres.

Se trata de un importante yacimiento arqueológico con un horizonte indígena prerromano, y otro romano, que desde el siglo VI a.C., se extiende en el tiempo hasta finales del siglo III d.C.

Situado en el mismo Castro, se encuentra el Parque Arqueológico de la Campa de Torres.

En él se exhiben los materiales obtenidos en las diversas campañas arqueológicas.

En la propia villa de Gijón, tanto las Termas Romanas como los restos de La Muralla, ambas de la misma época, pueden ser un buen complemento arqueológico a visitar.

CARREÑO

Necrópolis del Monte Areo.

Zona funeraria neolítica de unos 5.000 años de antigüedad, que presenta algunos dólmenes.

CANDAMO

Cueva de la Peña de San Román, también conocida por la Cueva de Candamo.

Se trata de un santuario del Paleolítico Superior, con ricas representaciones pictóricas de animales diversos.

La datación de tales pinturas, que pertenecen a los periodos Solutrense y Magdaleniense, se extiende desde los 18.000 años, hasta los 3.000, a.C.

OVIEDO

En Oviedo está el Museo Arqueológico, ubicado en la calle San Vicente, nº 5.

Ofrece una completa perspectiva de la Prehistoria de Asturias, mediante la museización de colecciones y piezas singulares de los diversos periodos prehistóricos, provinientes de las numerosas cuevas y yacimientos del Principado.

Esta es una ruta para realizar en coche.

Normas básicas de seguridad

Prevenciones en general
  • Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
  • No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
  • Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
  • No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
  • Deja dicho a dónde vas.
  • Infórmate de las condiciones meteorológicas.
  • Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
  • No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
  • Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
  • Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
  • Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
  • Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
  • Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
  • Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
  • Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
  • Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
  • Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
  • Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
  • En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
  • En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
  • Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
  • Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
  • La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
  • Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
  • Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
  • Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
  • No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
  • Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
  • Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
  • ¿Qué ha ocurrido?
  • ¿Cuándo ha ocurrido?
  • ¿Dónde ha ocurrido?
  • Estado en que se encuentra la víctima.
  • Localización lo más exacta posible del lugar
  • Meteorología de la zona
  • Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
  • Material del que se dispone
  • Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
  • Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
  • Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
  • Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero

Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.

  • Los dos brazos en alto: necesito ayuda
  • Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda
Señales internacionales de socorro

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Otra playa impresionante es la Playa de Gulpiyuri, que se encuentra en el municipio de Llanes. Lo curioso de esta playa es que está ubicada tierra adentro, a unos 100 metros de la costa, y se forma a partir de una serie de cuevas y pasadizos subterráneos que conectan con el mar. Es una pequeña joya escondida de arena blanca y aguas turquesas que crea un paisaje único y sorprendente.»

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas culturales

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijon • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas