Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia de Gijón

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia de Gijón | Eventos | Semana Santa | Hermandades y cofradías | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Año de fundación: 1784.

Sede canónica: Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol de la Villa de Gijón. Campo Valdés, s/n. Apartado 613-33201 Gijón (Asturias).

Emblema: Cruz flordelisada de la Orden de Calatrava en color rojo sobre campo blanco.

Hábito: Túnica blanca, guantes blancos, capillo o capirote negro, fajín negro, y capa hueso con el emblema de la Cofradía bordado en rojo en el costado izquierdo.

Imágenes: «Santo Cristo de la Misericordia y de los Mártires», «Dolorosa» y «San Juan Evangelista» («San Juanín de la Barquera»).

BREVE HISTORIA DE LA IlUSTRE HERMANDAD DE LA SANTA MISERICORDIA

El día 22 de febrero de 1784 en junta celebrada en la sacristía de la Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol de la Villa y Puerto de Gijón se constituyó la Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia, participando en su fundación caballeros de la Orden Militar y Religiosa de Calatrava, vinculados a la noble familia gijonesa de los Ramírez de Jove.

La Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia integró entonces a la preexistente Hermandad de la Santa Vera Cruz, siéndole adjudicadas igualmente las pertenencias de otras hermandades y cofradías que habían tenido su sede en la parroquia mayor de la villa (de la Concepción, Santa Bárbara, y San Roque).

Durante los siglos XVII y XVIII se iría formando así el rico patrimonio iconográfico de la Semana Santa gijonesa con la talla de sus imágenes más destacadas: San Juanín de la Barquera, de Luis Fernández de la Vega; el Nazareno, la Coronación de Espinas (popularmente conocido como «cuatro moñinos» por el adorno capilar de uno de los judíos del conjunto), la Flagelación, o las Lágrimas de San Pedro, todos ellos de Antonio de Borja; y la Dolorosa, obra del escultor de cámara Francisco Elías.

La Hermandad de la Misericordia gozó de próspera vida durante años, teniendo la exclusiva de la organización de las solemnes funciones y procesiones de Semana Santa en la villa de Gijón. Los trastornos políticos del siglo XIX vinieron a paralizar la vida de la Hermandad, que dejó de celebrar sus Juntas en 1839.

Avanzado el siglo XIX resurgiría con fuerza su actividad, siendo aprobadas sus nuevas constituciones por Decreto del Obispo de Oviedo con fecha 23 de diciembre de 1887. Los últimos años de este siglo y los primeros del XX conocerían la época de mayor esplendor de la Semana Santa gijonesa.

De nuevo los acontecimientos políticos vendrían a paralizar la vida de Hermandad durante la guerra civil española. Esta vez de forma trágica, al producirse, en agosto de 1936, la destrucción de la Iglesia Mayor de San Pedro con la desaparición de todas las imágenes que constituían la base de la Semana Santa gijonesa. La Hermandad retomaría su actividad en la Semana Santa del año 1938.

En el año 1942 se funda en la Iglesia Mayor de la Villa la Cofradía del Santo Sepulcro, por el caballero de dicha Orden Militar D. José Rodríguez de Bustamente. Cofradía que pronto se fusionaría con la preexistente Hermandad de la Misericordia, dando lugar a la «Ilustre Cofradía del Santo Entierro y de la Misericordia», formada así por la sucesiva fusión de las tres Cofradías o Hermandades existentes en la historia de la villa de Gijón (Santa Vera Cruz, Santa Misericordia y Santo Sepulcro).

La Semana Santa de Gijón conoció tiempos de resurgimiento en las décadas de los cuarenta y los cincuenta del pasado siglo, de la mano de la citada Cofradía del Santo Entierro y de la Misericordia, que logra la reposición de muchas de las antiguas imágenes de la Semana Santa local: «Dolorosa» (Julio Beobide Goiburu-1939), «Nazareno» (Ballester Vilaseca», 1941), «Cristo de la Misericordia y de los Mártires» (González Macías, 1943), «San Juanín de la Barquera» (Irurozqui, 1943), o «Lágrimas de San Pedro» (Ballester Vilaseca, 1943).

A finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, y con un criterio sin duda equivocado, las autoridades eclesiásticas locales imponen la supresión de las manifestaciones externas de la Semana Santa gijonesa, interrumpiéndose de nuevo la actividad de la Hermandades y Cofradías gijonesas.

En el año 1995 se hace resurgir de nuevo la Ilustre Cofradía del Santo Entierro y de la Misericordia, que nunca llegó a extinguirse, enlazando directamente en las personas de varios cofrades aún vivos, dando así continuidad al esfuerzo de generaciones de gijoneses, y volviendo a las calles de la villa las procesiones de Semana Santa.

En el año 1998 se acuerda la disgregación de la Cofradía del Santo Entierro y de la Misericordia en las tres que le habían dado origen (Santa Vera Cruz, Santa Misericordia y Santo Sepulcro). Las tres Hermandades y Cofradías tradicionales de la Semana Santa gijonesa recuperan su actividad, en medio del elogio general de la opinión colectiva local, logrando desde entonces una participación masiva y ascendente de los gijoneses en estas tradicionales celebraciones de la Semana Santa.

EL CRISTO DE LA MISERICORDIA

El Cristo de la Misericordia y de los Mártires, titular de la Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia, es hoy una de las tallas más veneradas de la Semana Santa gijonesa, concitando siempre por su realismo y dulzura un sobrecogedor silencio en su solemne y multitudinario paso por las calles de Gijón.

Tras la destrucción de la primitiva Iglesia de San Pedro, y con ella de todo el fondo iconográfico de nuestra Semana Santa, la refundida Cofradía del Santo Entierro y de la Misericordia centró sus esfuerzos en la recuperación del mismo, logrando, como en este caso, enriquecer su patrimonio con obras de indudable valor artístico y profundo sentido religioso.

La Cofradía renaciente quiso encomendarse de forma particular a su titular, el Cristo de la Misericordia, costeando su imagen que vendría a sustituir al antiguo Cristo obra de un anónimo imaginero de Santiago, que flanqueado por la Dolorosa y San Juanín, componía el altar de los Dolores en la antigua parroquial de San Pedro.

La imagen fue encargada al conocidísimo imaginero salmantino, natural de Béjar, Francisco González Macías, quien a tenor de la crítica especializada logró con esta imagen una de sus obras más acabadas.

La obra está fechada en el año 1943, y una vez terminada, ante la expectación generada en la propia Salamanca durante su realización, fue expuesta durante días en el vestíbulo del Ayuntamiento de esta capital, localizado en la que es seguramente la Plaza Mayor más célebre de España. Allí recibió, entre otras, la visita del entonces Director General de Bellas Artes, marqués de Lozoya.

No menos esperada fue su llegada a Gijón, donde fue recibido el domingo 4 de abril del mismo año. Dos días después quedó expuesto en el Real Instituto Jovellanos, donde se celebró el acto de presentación al que asistieron el Obispo de la entonces Diócesis de Oviedo, las autoridades locales, representantes de la Semana Santa salmantina y gijonesa, y el autor de la obra. Tras una sentida intervención de D. Francisco Romero, Magistral de Zamora, se descubrió la imagen, hasta entonces cubierta por un lienzo morado, concluyendo el acto con una oración.

La imagen tiene varias particularidades. Con un gran realismo presenta a un Cristo ya muerto, pero que aún no ha recibido la herida en el costado que relatan los pasajes evangélicos («llegando a Jesús, como le vieron ya muerto, no le rompieron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó con su lanza el costado, y al instante salió sangre y agua», San Juan, 19, 33-34). La imagen tampoco luce corona de espinas ni potencias, y los clavos de manos y pies están realizados en plata de ley.

Su canon es esbelto, de musculatura fuerte pero enjuta. La expresión del rostro es sosegada, la cabeza se inclina hacia abajo y a la derecha, y tiene los ojos cerrados. La anatomía presenta livideces cadavéricas que subrayan el realismo de la imagen. El sudario o paño de pureza es de tipo cordelífero, es decir sujeto mediante una soga, que se anuda en la cadera izquierda, y su policromía recoge una estampación alistada a imitación de la tela hebrea. La Cruz es coronada con la inscripción INRI en letras doradas.

La imagen fue bendecida en la Colegiata de San Juan Bautista, en aquel momento sede temporal de la Parroquial Mayor de San Pedro, en la tarde del viernes de dolores 16 de abril de 1943, en una ceremonia también presidida por el Obispo de Oviedo, y en la que también fueron bendecidas la imagen de San Juan Evangelista (San Juanín de la Barquera) y la bandera de la Cofradía.

Realizó su primera salida procesional por las calles de Gijón en la tarde del Jueves Santo 22 de abril de 1943, inaugurando así la costumbre de protagonizar todos los años, y siempre en ese día de la Semana Santa, un impresionante Vía Crucis. El gobierno de la nación otorgó a la imagen honores de Capitán General con mando en plaza, razón por la cual, en su procesionar en las tardes del Jueves Santo iba siempre acompañado por las fuerzas del Regimiento de Infantería Simancas, con base en Gijón, que cubrían también toda la carrera. Se instauró también la costumbre de preceder la imagen de un gran incensario donde se quemaban los nombres de los fallecidos cuyos familiares costeaban el incienso.

En la actualidad se mantiene la tradición de recorrer las calles gijonesas en las tardes del Jueves Santo, cuando se celebra el Vía Crucis del Santo Cristo de la Misericordia, entre un silencio sólo roto por el redoble de los tambores y el rezo de las estaciones. Al no existir ya guarnición en Gijón, la imagen es escoltada por una escuadra de gastadores del Regimiento Príncipe, sonando los acordes del himno nacional a su salida y entrada de la Parroquia Mayor de San Pedro.

La imagen se encuentra expuesta de forma permanente a la veneración en el altar que se le ha dedicado en la Parroquia Mayor de San Pedro, situado a la entrada del templo en una de las naves laterales. El retablo del altar contiene cuatro lienzos del pintor gijonés Jesús Gallego, que recogen imágenes del amortajamiento y la resurrección de Cristo, así como dos ángeles custodios.

Fuente: Ignacio Alvargónzález, Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia de Gijón. Gijón, 27 de abril de 2009.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Asturias, ubicada en la costa norte de España, es una región conocida por su rica tradición gastronómica. A lo largo del año, se celebran numerosos eventos gastronómicos que resaltan los sabores y productos locales, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Estos eventos ofrecen una oportunidad única para explorar la cocina asturiana y disfrutar de su cultura culinaria única.»

Resumen

Clasificación: Eventos

Clase: Semana Santa

Tipo: Hermandades y cofradías

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijon • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas